DFOS42025 - TALLER DECLARACION PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO
Diagrama de temas
-
Objetivos del curso
- Marco legal de la seguridad social.
- Base legal de los riesgos de trabajo.
- Obligación patronal en materia de los riesgos de trabajo.
- Aplicación de los reglamentos de afiliación y clasificación de empresas.
- La principal obligación que tienen las empresas ante un riesgo de trabajo.
- Definiciones de riesgos de trabajo.
- Accidente de trabajo y enfermedad de trabajo.
- ¿Cómo acredita el IMSS el vínculo laboral en los riesgos de trabajo?
- Repercusión de la interpretación del artículo 474 de la LFT y el artículo 42 de la LSS.
- Excluyentes de responsabilidad en favor de la empresa en los riesgos de trabajo.
- ¿Cómo se emiten las incapacidades por riesgo de trabajo?
- Inicial.
- Subsecuente.
- Recaídas.
- Incapacidad temporal.
- Incapacidad permanente parcial.
- Incapacidad permanente total.
- Fallecimiento a causa del riesgo de trabajo.
- Repercusión social de los riesgos de trabajo en el trabajador.
- Fórmulas de la prestación económica al trabajador o a sus beneficiarios del riesgo de Trabajo.
- Ejemplos de cálculo de prestaciones en dinero por los riesgos de Trabajo.
- Qué efectos produce en la empresa y los beneficiarios, la desaparición forzada del trabajador derivada de un acto delincuencial en materia de riesgos de trabajo.
- Alternativa financiera para la empresa en la desaparición forzada del trabajador derivada de un acto delincuencial en materia de riesgos de trabajo.
- Alternativa social para los beneficiarios en la desaparición forzada del trabajador derivada de un acto delincuencial en materia de riesgos de trabajo.
- Cálculo de la siniestralidad laboral.
- La facultad del IMSS, para ratificar o rectificar la prima de riesgo de trabajo.
- ¿Cuándo es opcional para el patrón presentar la declaración anual de prima del seguro de riesgos de trabajo?
- Reglas para la revisión anual de la siniestralidad y determinación de prima.
- Importancia de las fórmulas que afectan la siniestralidad laboral.
- ¿Qué debe considerarse como riesgo de trabajo terminado?
- ¿Con qué información y documentación debe contar la empresa, para determinar la siniestralidad y efectuar el cálculo de la prima de riesgo?
- Importancia del registro pormenorizado de la siniestralidad laboral.
- La importancia del llenado de la “ST-7 aviso de atención inicial y calificación de probable riesgo de trabajo” y “ST-9 Aviso de atención inicial y calificación de probable enfermedad de trabajo”.
- Cartas invitación para la regularización de la prima de riesgo de trabajo.
- Sanciones laborales y de seguridad social en los riesgos de trabajo.
- Repercusión social de los riesgos de trabajo en el trabajador.
- Fórmulas de la prestación económica al trabajador o a sus beneficiarios del riesgo de trabajo.
- Medios de defensa en los riesgos de trabajo.
- ¿Qué es el sistema de avisos de accidentes de trabajo para la STPS?
Clic en el botón para comprar curso
En caso de tener dudas puede ponerse en contacto con su asesora de ventas.
Expositor
C.P.C. ROSA HUEPA ONOFRE (Puebla, Pue.)
Es Contadora Pública y Auditora, así como Maestra en Contribuciones por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) Actualmente cursando la Especialidad en Derecho de la Empresa en la Ibero Puebla. Fue miembro del Consejo Técnico de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Cuenta con la certificación como Contador Público por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos IMCP. Contadora Pública registrado AGAFF. Contadora Pública Autorizada para dictaminar Seguro Social e INFONAVIT. Socia directora de la firma HO accountants & auditor. Expositora en diferentes foros en material fiscal y de seguridad social.
- Marco legal de la seguridad social.
-
-
PáginaTALLER DECLARACIÓN PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO Página
-